Tiempos modernos y las TICs
Hoy en día la máquina se gobierna a sí misma, por una razón que recoge de por sí las informaciones que ella misma calcula; la acción que ha de ejecutar y ella misma vigila que se ejecute según el programa decretado. Esto es posible porque se sabe cómo contruír órganos y sentidos artificiales, o más claramente "captadores" Dichos "captadores" son aparatos incomparablemente más rudimentarios y preparados en general para recoger solamente las informaciones útiles para un trabajo determinado.
Y aún más, no solamente las máquinas reciben la información por los captores, sino que es posible obtener que cálculos verdaderos sean hechos partiendo de informaciones que provienen de varios captores, designándose el dispositivo que efectúa estas operaciones bajo el nombre de cerebro electrónico.
En tiempos modernos resulta evidente que las TIC tienen un protagonismo en nuestra sociedad. La educación debe ajustarse y dar respuestas a las necesidades de cambio de la sociedad. La formación en los contextos formales no puede desligarse del uso de las TIC, que cada vez son más asequibles para el alumnado
Precisamente, para favorecer este proceso que se empieza a desarrollar desde los entornos educativos, la escuela como servicio público ha de garantizar la preparación de las futuras generaciones y para ello debe integrar la nueva cultura: alfabetización digital, material didáctico, fuente de información, instrumento para realizar trabajos, etc.
En la actualidad, muchos maestros y maestras solicitan y quieren contar con recursos informáticos y con Internet para su docencia, dando respuesta a los retos que les plantean estos nuevos canales de información
Si queremos que nuestra sociedad no solo sea de la información, sino también del conocimiento, será necesario trabajar desde un enfoque pedagógico para realizar un uso adecuado de las TIC, a través del cual la creación de comunidades de aprendizaje virtuales y el tratamiento de la información, la generación de nuevas estrategias de comunicación y de aprendizaje sean imprescindibles. Para llevar a cabo estas acciones se necesita un profesorado formado en este ámbito, que involucre a las TIC en la enseñanza de su alumnado y los oriente en un uso adecuado de ellas.
Desde la escuela se debe plantear la utilización del ordenador como recurso para favorecer:
- La estimulación de la creatividad.
- La experimentación y manipulación.
- Respetar el ritmo de aprendizaje de los alumnos.
- El trabajo en grupo favoreciendo la socialización.
- La curiosidad y espíritu de investigación.
Las TICs en educación permiten el desarrollo de competencias en el procesamiento y manejo de la información, el manejo de hardware y software entre otras, desde diversas áreas del conocimiento, esto se da porque ahora estamos con una generación de niños/as a los cuales les gusta todo en la virtualidad por diversos motivos y ellos mismos lo demandan.
Por otra parte en un tiempo de cambios incesantes, complejidad e incertidumbres medios, ciudadanía y gestión comunicativa debieran constituirse en escenario de lo que denominamos como público, mientras que la denominada sociedad de información propone un protagonismo de las redes comunicativas en la constitución de identidades, modificando nuestra vida cotidiana, nuestras ideas de mundo, transforma el desarrollo de la enseñanza y la actividad científica y académica e influye en nuestros imaginarios colectivos. En el centro de variadas discusiones se colocan los reclamos de pluralismo, transparencia, libertad, democracia, diversidad e inclusión en los flujos y productos de la comunicación, en oposición a aquellos dispositivos crecientes de control, concentración del poder y nuevas formas de exclusión que están formulados por la nueva estética del capitalismo, la concentración económica y por la sociedad de la información.
Redes e Interactividad:
Internet, Redes, sociedad local y globalización son fenómenos que están siendo objeto de análisis por los científicos sociales, aunque predominan aún explicaciones restringidas. La globalización ha producido la generalización de las nuevas tendencias y una nueva sociedad de la información generadora de los cambios en las relaciones personales, en la manera de cómo adquirimos los conocimientos y en nuevas formas culturales. Esta situación está exponiendo:
• La complejidad del aprendizaje e intercambio de información y conocimiento como forma de relación social
• El incremento de los intercambios y flujos cognitivos
• La interdependencia y la interconexión como fenómenos concomitantes
• La creatividad y la incertidumbre.
El crecimiento de la red de redes que genera nuevos mecanismos de dominación favorece además el desarrollo de ciertas formas de subversión y su importancia no sólo está en su rol como instrumento de resistencia social, sino además, en su estructura que pone fin a la organización imperante en todos los ámbitos de la vida social. Los jóvenes desconfían de los valores que sustentaron a las grandes sociedades.
Análisis de la información
Durante la evolución de la tecnología las maquinas se han convertido en objetos sumamente útiles para la humanidad, capaces de realizar actividades programadas por los usuarios.
En las telecomunicaciones el avance de igual manera ha ido evolucionado a grades pasos, con ello se crean las redes de Internet y cada vez fueron más utilizadas por las personas. A principios de la era de las telecomunicaciones, los cableados estructurados eran de uso indispensable para conectar varios dispositivos, sin embargo con la llegada de nuevas tecnologías se ven en la necesidad de utilizar redes inalámbricas.
Con ello las sociedades también cambian sus costumbres, la tecnología influye en el ser humano por ello se ha vuelto parte de nuestras costumbres y para que puedan ser usadas de manera correcta es recomendable utilizar el Internet con responsabilidad y tener en cuenta que podría traernos grandes beneficios, omo las TIC.
Los métodos de enseñanza también evolucionan y los profesores buscan como enseñar a sus alumnos de una manera que puedan combinar su trabajo con las tecnologías y que los alumnos no se pierdan de esos medios, sin dejar de tomar en cuenta que lo principal es la enseñanza para los alumnos, el uso de tablets, computadoras, portátiles etc, son los dispositivos que cuentan con una plataforma para la enseñanza con un modelo TIC.
¿Cuál es mi punto de vista?
En lo personal pienso que el uso de las nuevas tecnologías son parte de nuestro día a día uno no puede mantenerse alejado de esto porque es necesario, para el trabajo, la escuela, comunicarse con otras personas, informarse etc, no lo veo como algo malo, la evolución de las redes pienso que son una gran herramienta para las nuevas generaciones.
Conclusiones
Teniendo un buen criterio y teniendo responsabilidad podemos sacar el mejor provecho a las nuevas tecnologías, fue un gran avance y el proceso evolutivo de las tecnologías y que a su paso han ido evolucionado de la mano de nuestras costumbres, debemos adaptarnos a los cambios y siempre hacer un buen uso de lo nuevo que se avecina, que serán herramientas para nuestros propósitos a futuro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario